LA PÁGINA OFICIAL
DE LA MANZANILLA
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA


TAXONOMÍA
La manzanilla, conocida científicamente como Chamaemelum nobile, es una planta herbácea anual de tallo erguido y ramificado, con pocas hojas muy divididas; en la parte superior del tallo aparecen cabezuelas aisladas, con un receptáculo abombado y hueco, en flores tubulosas amarillas y lígulas periféricas blancas.
Reino
Plantae
Familia
Asteraceae
División
Magnoliophyta
Tribu
Anthemideae
Clase
Magnoliopsida
Género
Chamaemelum
Orden
Asterales
Especie
Chamaemelum nobile
PROPIEDADES
Las principales propiedades de esta hierba son antiinflamatorias, antialérgicas, fungicidas, acaricidas, antibacterianas y sedantes.
Posee buenas ventajas digestivas, recomendada para aliviar dolores, calmar la pesadez y hasta en casos de úlceras o gastritis.
Es muy buena para tratar afecciones respiratorias como el asma, el resfriado, la fiebre alta y la bronquitis.
A aquellas personas que no pueden dormir se les aconseja que beban una infusión de manzanilla para conseguir sueños más profundos.
También es ideal para las mujeres que sufren de dolores menstruales intensos. Las cremas de manzanilla caseras son excelentes para regenerar los tejidos y los enjuagues son muy buenos para cicatrizar más rápido.
PLAGAS
Aunque la manzanilla es capaz de repeler a muchas de las enfermedades y pestes que contrae, está propensa a sufrir ataques, sobre todo de plagas y durante tres de las estaciones del año: primavera, verano y otoño.
- Pulgones: Esta plaga aparece durante los meses con mayores temperaturas. Su aparición se puede deber a un exceso de materia orgánica, al uso de fertilizantes sintéticos o a una siembra que se realiza en una época errónea. Estos atacan a las hojas y a las flores de la manzanilla, succionando la savia y provocando la aparición de manchas negras.
- Trips: Son insectos que se sitúan en el envés de las hojas de la planta para alimentarse de la savia. Su proliferación se produce durante la primavera y el verano, con temperaturas cálidas. Estos afectan tanto a la hojas como a la flor, alimentándose de los contenidos de las hojas provocando la formación de cicatrices en la hoja y deformación en su crecimiento.